 |
El egresado de la
carrera profesional de DERECHO,
titulado en la
Universidad Autónoma San Francisco
estará formado de acuerdo con la demanda
social que requiere de Abogados con
capacidad analítica y crítica, que tendrá
las condiciones de liderar equipos de
trabajo; así como elaborar planes de
prevención y solución de conflictos de
manera creativa, utilizando técnicas
avanzadas de comunicación humana. |
 |
Tiene un alto sentido ético y moral, con
valores y principios concentrados dentro de
la deontología jurídica. Estará preparado y
capacitado para identificar, analizar
críticamente la dimensión jurídica de un
problema surgido, solucionar razonadamente
los conflictos que le sean consultados,
interpretando y aplicando las normas legales
con criterios de justicia y equidad. Con
respeto de los derechos humanos y del
ordenamiento jurídico nacional. |
 |
Estará capacitado para desempeñar funciones
profesionales en los organismos de la
Administración del Sector público y en las
diversas especialidades del Circuito
Productivo de bienes y servicios del Sector
Privado y con Visión Legal de la Comunidad
de Naciones y en las Relaciones
Internacionales. |
 |
También estará formado para desempeñar
cargos en la judicatura en el campo
Jurisdiccional, del Ministerio Público, y
las instituciones de Justicia Administrativo
y adecuado uso de las técnicas de medios
alternativos de administración de justicia:
Conciliación y Arbitraje. |
 |
Deberá dominar una sólida formación
jurídica, expresarse con el lenguaje
jurídico, tanto para preparar como para
interpretar documentos legales escritos y
dominar las técnicas de litigación oral en
los campos penal y laboral. Y el más
avanzado dominio de las técnicas de la
informática y de un segundo idioma. |
 |
Estará capacitado para elaborar documentos
jurídicos usuales como redactar demandas,
contratos, convenios, constitución de
sociedades y asociaciones participación
eficiente en otros actos jurídicos. |
 |
Dominador de la lógica jurídica, con
criterio jurídico desarrollado y capaces de
diseñar, instrumentalizar, las técnicas de
investigación jurídica. |
 |
Poseerá una amplia cultura general y
profesional, para acrecentar la herencia
social para las futuras generaciones y
relacionará su profesión con otras
disciplinas del saber humano. |
 |
Investigar en el ámbito del derecho,
asesorando y defendiendo a una de las partes
en los juicios o procesos judiciales. |
 |
Interpretar y manejar las normas para la
adecuada solución de conflictos sociales |
 |
Participar y asumir responsabilidades como
Jueces y Fiscales en los tribunales de
justicia. |
 |
Asesorar a los organismos del estado y
participar en la vida política y el
desarrollo integral de la sociedad. |
 |
Propiciar y desarrollar aprendizajes y
competencias para adquirir dominio de los
ordenamientos jurídicos e interpretación y
aplicación de las leyes, así como de la
solución de conflictos sociales, buscando y
promoviendo el acceso a la justicia.
|