El Ingeniero Mecánico titulado de la
Universidad Autónoma San Francisco; es un
profesional que posee sólidos conocimientos
de las ciencias básicas y ciencias de
ingeniería, así como una formación en torno
a las siguientes competencias, capacidades,
habilidades y aptitudes de acuerdo a la
especialidad escogida: |
 |
Capacidad para identificar, plantear y
resolver problemas, así como habilidad para
trabajar en equipo y toma de decisiones. |
 |
Capacidad de liderazgo, que lo hace
competente para desempeñarse tanto en el
ejercicio profesional independiente, así
como en el campo empresarial. |
 |
Capacidad de aporte al análisis de la
problemática nacional en las áreas de su
competencia. |
 |
Capacidad de diseño, construcción,
adaptación, montaje, puesta en marcha,
mantenimiento y selección de maquinas o
dispositivos mecánicos, electrónicos,
mecatrónicos, neumáticos e hidráulicos, ya
sean operados en forma manual o automática. |
 |
Planear y dirigir operaciones de la
manufactura, diseño mecánico y térmico,
mantenimiento de maquinaria, selección de
materiales, evaluación y optimización de
procesos de conversión de energía,
mejoramiento ambiental y aplicación
mecatrónica. |
 |
Capacidad de realizar proyectos de acuerdo a
su especialidad. |
 |
Responsabilidad y honestidad en sus
relaciones personales y profesionales. |
 |
Capacidad y eficiencia en la
supervisión y control de obras. |
 |
Contribución al desarrollo de su
localidad y del país, mediante la creación,
transformación y desarrollo de centros de
producción de bienes y prestación de
servicios mediante la participación de la
autoridad gubernamental. |
 |
Capacidad de desarrollar y administrar
sistemas productivos, contribuyendo con el
desarrollo del país, por medio del
mejoramiento de las industrias para el logro
de mejores estándares productivos de clase
mundial. |
 |
Consultoría, asesoría y diseño de
equipamiento industrial, maquinaria frágil e
instalaciones de calefacción, ventilación,
refrigeración y aire acondicionado. |
 |
Capacidad de diseño y manufactura de
herramientas y aparatos hidráulicos |
 |
Planeamiento y montaje de tecnología
automotriz y de transporte. |
 |
Construcciones, fabricaciones
metalmecánicas. |
 |
Mantenimiento industrial. |
 |
Mercadeo y ventas. |
 |
Investigación científica, desarrollo de tecnologías y docencia
universitaria, educación tecnológica. |
 |
Compromiso ético frente a la disciplina y al ejercicio de su profesión. |
 |
Actúa con responsabilidad, manifestando conciencia social y respeto por el
medio ambiente. |
 |
Actitud, para la búsqueda en su quehacer de la eficiencia en las
operaciones en la que interviene, con una
visión ecológica y comprensiva del contexto
que lo rodea y aportando a la conservación
de un clima de respeto y entendimiento con
sus colaboradores. Con un interés en
mantener una constante actualización y
perfeccionamiento en su profesión, para su
desempeño eficiente en el campo laboral. |
 |
Habilidades, para diagnosticar,
identificar y construir soluciones a los
inconvenientes que se presentan en los
procesos para optimizar los componentes que
forman los sistemas mecánicos, hidráulicos,
neumáticos, térmicos, de refrigeración y
aires acondicionados. Así como para
analizar, diseñar y desarrollar
herramientas, equipos y maquinaria para ser
utilizados en cualquier tipo de proceso,
para su desempeño eficiente en el campo
laboral. |
 |
Competencias, para realizar
actividades de gestión relacionadas con el
diseño y la construcción de estructuras
dinámicas además de maquinaria, equipo
industrial y dispositivos; desempeñando para
ese efecto una función gerencial, tanto en
empresas públicas como privadas, para su
desempeño eficiente en el campo laboral. |
 |
Formular y promover programas de inversiones públicas y privadas, para
fabricación de equipos, generación de empleo
y uso de tecnologías limpias. |
 |
Realizar estudios de factibilidad y
solucionar problemas inherentes a la
Ingeniería Mecánica. Manejar medios
electrónicos de comunicación que faciliten
la transferencia, consulta, intercambio y
adaptación de nuevas tecnologías,
desarrolladas en otros proyectos y países. |
 |
Atender y evaluar técnicamente las
necesidades de los clientes de una empresa o
industria, diseñando soluciones
particulares. |