 |
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
ESTUDIANTES DE LA UASF REALIZAN VISITA TÉCNICA AL OBSERVATORIO DE SATÉLITES ARTIFICIALES – CHARACATO, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN, EN CONVENIO CON LA NASA
|
UASF.EDU.PE
|
30/05/2018
|
13:11:41
|
|
El día jueves 24 de mayo del 2018, los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de la Universidad Autónoma San Francisco, comprometidos con su desarrollo académico y profesional, en coordinación con su Directora (e) Lic. Sujey Herrera Ramos y contando con el apoyo y guía del Ing. Alexander Zanabria, quien explicó el funcionamiento de los equipos del observatorio, sobre el rastreo de satélites, siendo la única estación en el Continente Americano, a parte de los Estados Unidos, donde hay 4 estaciones en América y 3 estaciones en Europa.
En diciembre del 2005 se inician las operaciones de reacondicionamiento de la estación de rastreo de satélites, y el 12 de febrero del 20017 se llevó a cabo la reapertura oficial del Sistema de Transportable Laser Ranging System (TLRS-3). Este sistema TLRS-3 tiene un láser verde, con una longitud de onda de 532 nm, 100 mj de energía y pulsos de 150-200 picosegundos. Se dispara a 5 pps, rastreando un satélite con un error de 10 miligrados. Los datos del rastreo que inicialmente eran enviados con Inmarsat System, ahora se envían por Internet
Gracias al Programa de Visitas que tiene el Observatorio de Satélites Artificiales – Characato, de la Universidad Nacional de San Agustín, en convenio con la NASA, ha permitido que los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de la UASF, tengan la oportunidad de conocer y aporten un valor agregado a los conocimientos adquiridos en su carrera profesional.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|