Cumpliendo la normatividad dispuesta y con los plazos establecidos, nuestra Universidad Autónoma San Francisco presentó a la SUNEDU, el día 16 de marzo del 2017, el Expediente de Licenciamiento Institucional, habiendo sido admitido a trámite para el procedimiento establecido.
En el Expediente de Licenciamiento de la UASF, que constó de 15 archivadores y 2778 folios, se cumplió con presentar todos los formatos dispuestos (A, B y C), de los 55 indicadores de las 8 Condiciones Básicas de Calidad, con sus respectivos medios de verificación, tanto de los programas de estudios que se vienen desarrollando, así como de los programas de estudios proyectados.
De acuerdo al procedimiento establecido, se ha realizado la Revisión Documental del Expediente de Licenciamiento de la UASF, por la Comisión de Verificación Documental, integrada por Cristhian Alberth Pacheco Castillo (Coordinador Técnico de Licenciamiento), Linda Shardin Flores (Jefe de Sub equipo de trabajo), Kenneth Antonio Quiroz Pantoja (Evaluador) y Carla Paola La Torre Castillo (evaluadora).
Como parte de esta avaluación, durante el año 2017 y 2018, se ha levantado observaciones realizadas y presentado información complementaria, así como atendido oportunamente todas las consultas hechas de forma presencial y virtual; de igual manera se atendió e informó in situ, a la Comisión de Licenciamiento que realizó una Diligencia de Actuación de Pruebas.
El día 04 de marzo del 2019, se ha recepcionado el Informe de Revisión Documentaria, donde se indica las observaciones a diferentes indicadores, requiriendo a nuestra UASF, en un plazo máximo de veinte (20 días) hábiles, que vence el 01 de abril del 2019, nuestro Plan de Adecuación (PDA), que debe tener como objetivo organizar la subsanación de las observaciones obtenidas, para asegurar el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC), lo cual debe permitir cumplir con las CBC, a partir de una lectura integral del Modelo de Licenciamiento.
Actualmente toda la comunidad universitaria de nuestra UASF, está totalmente comprometida con la elaboración del Plan de Adecuación sostenible, que señale los resultados que se planean lograr, las actividades a realizar para alcanzar estos resultados, los responsables de las actividades, el período de ejecución, el presupuesto y su fuente de financiamiento.
También se está completando algunos aspectos de funcionamiento y desarrollo, que permitirán mostrar nuestro avance en el cumplimiento de las CBC, tales como: la disposición del 100% de docentes con el grado de magister, los ambientes para docentes, el Instituo de Investigación, el completamiento de equipos para los laboratorios y talleres, entre otros; lo que se informará progresivamente a la SUNEDU, a la comunidad universitaria UASF y a la sociedad arequipeña en general.
|