Treintaiún (31) niños del Hogar de Niños Especiales San José Benito Cottolengo, recibieron el viernes 29 de noviembre del 2019, de la Universidad Autónoma de San Francisco, víveres, útiles de aseo y de escritorio, prendas de vestir y juguetes, actividad promovida por la Sección de Responsabilidad Social Universitaria. A nombre de nuestra Casa Superior de Estudios, la Mgter. Joany Zeballos Riveros, agradeció que dicha institución abra sus puertas y resaltó la labor de las hermanas a cargo, por trabajar con niños necesitados y en estado de abandono. “A veces pensamos que es muy poco lo que podemos dar, pero sabemos que con un granito de arena, se puede dar mucha felicidad”, resaltó. Asimismo, se apoyó con la compra de tarjetas de su Té de Caridad, organizado para la recolección de fondos.
Este hogar, que funciona desde el año 2002, y que tiene como representante a la madre superiora María del Río Blanco, cuenta con siete hermanas que viven en el lugar. Asimismo, tiene el apoyo de personal externo para las múltiples actividades que realizan, sea en cocina, limpieza, lavado, jardinería, enseñanza, acompañamiento a los niños entre otros.
ALGUNAS MANIFESTACIONES AL RESPECTO:
Miriam Verit (Hermana)
“Nos da mucha alegría ver su ayuda. Estos niños son el rostro de Jesucristo. Me siento complacida porque la UASF no solo forma profesionalmente a sus estudiantes sino que les inculca que el desprendimiento es muy importante para formarse como buenas personas”.
Junior Ortiz Cornejo (Ing. Industrial)
“Esto es hermoso. Ayudar a personas que no tienen papá ni mamá nos genera mucha felicidad. Hemos juntado diversos artículos y los hemos traído para ellos. Nos ha causado, particularmente en mí, mucha alegría ver sonreír a todos los niños”.
Javier Caira Caira (Ing. Industrial)
“La actividad nos ayuda a conocer más de lo que no vemos en la calle y esto nos permite crecer como personas, como estudiantes. Creo que todos estamos en la obligación de ayudar, no solo en estas fiestas sino durante el año”.
Isabel AguilarValdivia (Ing. Comercial y Financiera)
“Ha sido muy bonito estar aquí, porque las personas aprenden de la caridad. Eso nos ayuda en un futuro para que cuando seamos profesionales no seamos egoístas. Es bueno saber que hay personas que se encargan de ayudar a los niños abandonados”.
Natalia Tone Calcina (Ing. Comercial y Financiera)
“Deberíamos venir muchos más estudiantes para apoyar a estos angelitos. Esta actividad ha sido estupenda, porque se basa en el desprendimiento a los más necesitados y si la universidad apoya es muy bueno. Todos deberíamos involucrarnos”.
Valeria Condori Vera (Ing. Industrial)
“Me parece genial esta actividad hay varios niños que necesitan nuestra ayuda. Pienso que en vez de ir a otros lugares debemos venir a apoyarlos. Pienso que todas las carreras de la UASF debemos unirnos y venir en todo el año”.
|