La Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía, de la Universidad Autónoma San Francisco, tiene como finalidad formar profesionales competentes capaces de gestionar el desarrollo turístico, hotelero y gastronómico, en el país. Para ello el futuro profesional tendrá conocimientos sólidos sobre esta actividad, además de poseer una vasta cultura general, dominio de idiomas y contar con un compromiso ético, frente a ésta disciplina. En ese sentido, se viene desarrollando salidas de campo a diferentes destinos a nivel regional como nacional, como es el caso del viaje de estudios realizado al Santuario Nacional Lagunas de Mejía, el día 29 de junio del 2018.
El Santuario Nacional Lagunas de Mejía, está ubicado en el Distrito de Dean Valdivia, provincia de Islay - Arequipa. En él se tiene varios tipos de hábitats: totorales, pantanos, monte ribereño, gramadales y playas arenosas, es considerado como uno de los humedales más importantes de la costa peruana, la presencia de estos humedales tiene mucha importancia debido a que cumplen una función valiosa para las aves migratorias, como sitio de descanso y alimentación. Las Lagunas de Mejía son el único hábitat en casi 2000 kilómetros de costa, con condiciones ambientales óptimas para el desarrollo de poblaciones de aves, por lo que visitar estos humedales es una experiencia sumamente valiosa. Además su fácil acceso y facilidades para recorrerlos, garantizan un encuentro perfecto con la naturaleza, desarrollándose así el ecoturístico, especialmente en época de verano.
Los estudiantes del I semestre de THYG de la UASF, han logrado los objetivos de identificar la geografía del lugar, reconocer diferentes tipos de hábitat, de flora y fauna típica y valorar el potencial ecoturístico de la zona. Responsable de la visita fue el Mgter. David Castañeda Chávez, docente del curso de Educación Ambiental.
|