 |
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
|
 |
Un grupo de arequipeños visionarios y
trabajadores, proponen el nacimiento de una
nueva universidad particular arequipeña, que
llevará a sus profesionales a contribuir con
el desarrollo de nuestra sociedad, para el
progreso de nuestra región, nuestro país y
el mundo entero.
|
 |
Esta nueva casa superior de estudios, creada
como la Universidad Autónoma San Francisco,
es una institución educativa superior
arequipeña, de carácter privado, basada en
los principios de búsqueda de la verdad, la
afirmación de los valores, el servicio a la
comunidad, el pluralismo y la libertad de
pensamiento, de crítica, de expresión y
cátedra, con lealtad a las normas
constitucionales y el rechazo de toda forma
de violencia, intolerancia, discriminación y
dependencia. |
 |
Bajo estos principios, DAMOS LA BIENVENIDA A
TODA LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL, que desea
formarse en nuestra institución, guardando
los principios y valores que nuestra casa
superior de estudios contempla. |
 |
La Universidad Autónoma San Francisco
inicialmente ofrece las carreras
profesionales de Turismo, Hotelería y
Gastronomía, Ingeniería Comercial y
Financiera, Ingeniería Industrial y la
carrera profesional de Lengua, Traducción e
Interpretación. |
 |
En consecuencia, nos comprometemos, en
propiciar que la universidad que promovemos,
alcance y mantenga la excelencia académica
necesaria para ofrecer servicios de alta
calidad, a sus estudiantes y a la comunidad
nacional en general, y cumplir
permanentemente lo estipulado en su misión y
visión. |
 |
La Universidad Autónoma San Francisco
garantiza la formación para el trabajo,
usando metodologías pedagógicas modernas,
dando especial importancia al aprendizaje
práctico y sobre todo, considerando la
realización de prácticas pre-profesionales
desde el primer año de estudios. |
 |
Mantener una plana docente de calidad, con
ética y experiencia profesional,
identificación institucional, buen trato a
los estudiantes, y permanentemente
actualizada en los conocimientos pedagógicos
y de su especialidad. |
 |
Fortalecer las carreras profesionales
proyectadas, garantizando en cada una de
ellas, una formación de calidad, actualizada
por los avances tecnológicos, manteniendo un
eficiente proceso enseñanza-aprendizaje,
priorizando una selección interna adecuada,
con una correcta, justa y equitativa
evaluación. |
 |
Implementar los procedimientos
administrativos, con el adecuado uso de las
TICs, para facilitar los trámites
administrativos y académicos en la
universidad. |
 |
Priorizar los ingresos económicos, para la
implementación de la universidad en el campo
académico, de tal manera de lograr una buena
infraestructura, adecuado equipamiento y una
constante capacitación de los docentes. |
 |
Promover actividades académicas, de
investigación y de proyección social, que
permitan desarrollar profesionalmente a
nuestros docentes y alumnos, y sobre todo
que contribuyan a la solución de
problemáticas de nuestra región y país. |
 |
Posibilitar el acceso a la UASF, a la mayor
población de nuestra región, considerando
una inversión pequeña y estándar, para poder
estudiar en nuestra nueva universidad
arequipeña, planteando las tasas educativas
más bajas de la localidad, y permitiendo al
alumno ingresante, una estandarización de su
inversión durante sus cinco años de estudio. |
 |
Para finalizar, señalar que el actuar de los
accionistas de la Sociedad Promotora
Educativa Arequipa, promotora de la
Universidad Autónoma San Francisco, siempre
está orientada por Dios y nuestros
principios éticos, profesionales y del
trabajo; que los hemos fortalecido a través
de nuestra existencia, y que habiendo
recorrido un tramo de la vida con singular
éxito, sentimos la necesidad de presentar
nuestra propuesta, dirigida fundamentalmente
a contribuir con el desarrollo de nuestra
región Arequipa y por que no, de nuestro
querido Perú. |
|
Atentamente,
La Promotora |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|